jueves, 19 de mayo de 2011

Lectura de un artículo y resumen

LOS COLEGIOS LIMITARÁN LA VENTA DE BOLLERÍA Y REFRESCOS
1.- Resumen:
Este artículo habla sobre como el Ministerio de Sanidad ha puesto medidas para frenar la obesidad infantil. Para ello ha acordado con las comunidades autónomas eliminar de los colegios públicos la bollería y refrescos, tanto de las cafeterías como de las máquinas de los patios.

Los nutricionistas, endocrinos y pediatras apoyan el plan de gobierno, pero avisan que para que funcione se debe llevar a cabo una adecuada política de educación, donde se educará al niño para que tenga conciencia de lo que come.

A la hora de llevar a cabo este plan, ha habido diferencias entre el Sector Alimentario y Sanidad. La Industria afirma que el plan se ha elaborado sin contar con ellos, pero Trinidad Jiménez, Ministra de Sanidad, establece que el sector alimentario ha estado al tanto de todo en la elaboración del documento.

La industria no comprende el modo de diferenciar los alimentos buenos de los malos, ya que de esta forma el sector de refrescos será uno de los más perjudicados por Sanidad.

Sanidad sabe que la obesidad infantil es el problema más serio al que se enfrenta la sociedad moderna y que es el centro de enfermedades en edad adulta, y por ello implantó en 2005 “ La Estrategia Naos “ . Este plan fomentaba la idea de que comer sano era comer bien y concienciar a la población de la importancia de hacer una actividad física regular.

Actualmente, La Estrategia Naos debe actualizarse y profundizar más en la dieta alimentaria infantil, de tal modo que se ocupará de los menús de los comedores escolares, siendo estos supervisados por licenciados universitarios.




2.- Reflexión personal:

Nadie puede estar en contra de esta medida ya que como apunta el Ministerio de Sanidad, la obesidad infantil es uno de los problemas más serios de la sociedad moderna.

Es evidente quiénes son los únicos que se pueden oponer a dicha prohibición el Sector Alimentario, que son aquellos que sacan beneficios en la venta de bollería industrial y refrescos, que tienen a este sector de población como grandes clientes; pero claro está que esta sociedad de consumo debe regularse sino queremos que esta obesidad infantil produzca males mayores en la edad adulta.

Por otro lado, además de la prohibición, se debe educar en una alimentación sana; en un mundo ideal en el que los niños estuvieran perfectamente educados no haría falta una medida como esta ya que ellos mismos deberían autorregularse cuando y cuanta cantidad de bollería industrial y refrescos podrían tomar, que prácticamente es nula; pero ya que no es así se tendrá que prohibir.

Desde el lado de la Educación Física se debe realizar un trabajo en concienciar y motivar a los alumnos en la práctica deportiva como medio de ocio y como mejora de la salud, pero no en lo que comprende únicamente nuestras clases sino fuera de ellas. Ya que esta obesidad también ha sido producida por el modo de vida mucho más sedentario actual, con una una nula actividad física.

No hay comentarios:

Publicar un comentario